Para conmemorar la caída del Muro de Berlín, Euroclío recopila opiniones sobre dicho suceso histórico: https://www.euroclio.eu/event/fall-of-the-berlin-wall/

Para conmemorar la caída del Muro de Berlín, Euroclío recopila opiniones sobre dicho suceso histórico: https://www.euroclio.eu/event/fall-of-the-berlin-wall/
En el este enlace podréis conseguir la invitación para acudir a las conferencias de Eduardo Bandrés en CaixaForum Madrid. Información y reserva de plazas: tel. 902 100 419, catedra.economia.sociedad@lacaixa.com. CaixaForum, Paseo del Prado, 36, Madrid.
Estrenando sede de la @amphg_es y de la Federación @aephg esta tarde en @CRIFAcacias. Llenos de ideas y proyectos. Os esperamos a todos los profes de Historia, seáis de dónde seáis.
En la imagen, nuestra presidenta de Honor, Cristina del Moral, con Luis Horrillo e Isabel García-Velasco presentando las líneas de formación y participación internacional en la nueva sede.
De nuevo, Euroclio celebrará su conferencia anual internacional donde todos los profesores europeos y extra-comunitarios podrán poner en común sus conocimientos, experiencias y metodologías en el campo de la educación.
Nos complace anunciar que este año se celebrará aquí, en España, con la colaboración de la Asociación vasca Ikastolen Elkartera y con la AEPHG, en San Sebastián (País Vasco) entre los días 2 y 7 de abril del 2017.
Para consultar toda la información disponible pincha en el siguiente enlace.
El Grupo de Didáctica de la Geografía integrado en la Asociación de Geógrafos Españoles, el área de Geografía Humana y el Master de Formación del Profesorado de la Universidad Pablo de Olavide, promueven el XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía, continuando las citas bienales iniciadas en 1988. La presente convocatoria se centrará en el análisis de las relaciones entre la Didáctica de la Geografía y los principales cambios observados en un alumnado, los denominados nativos digitales (Prensky, 2001), que mayoritariamente presenta nuevos estilos de aprendizaje y comportamiento.
En este congreso plantearán los retos de la tecnología como instrumento de aprendizaje dentro del aula así como la necesidad de educar y formar ciudadanos desde la Geografía en un entorno digital caracterizado por la saturación e inmediatez informativa.
El Congreso se articula a través de una conferencia inaugural, tres ponencias, un taller práctico y el desarrollo de dos grandes líneas temáticas simultáneas. Los interesados en participar pueden enviar comunicaciones referidas a las temáticas propuestas en ambas líneas o pósteres al I Premio de posters sobre experiencias innovadoras en el aula de Geografía. El programa de actividades se completa con un recorrido urbano.
Podéis consultar toda la información relativa al Congreso en el siguiente enlace:
http://www.xicongresogeodidactica.es/index.php
![]() |
12 Junio de 2016 |
![]() |
Envío de resúmenes |
|
|
![]() |
24 Junio de 2016 |
![]() |
Comunicación resúmenes aceptados |
|
|
![]() |
10 Julio de 2016 |
![]() |
Fecha límite inscripción (tarifa reducida) |
|
|
![]() |
1 Octubre de 2016 |
![]() |
Fecha límite envío comunicaciones |
|
|
![]() |
1 Noviembre de 2016 |
![]() |
Fecha límite inscripción (tarifa ordinaria) |
Desde la Asociación Española del Profesorado de Historia y Geografía (AEPHG), os vitamos a participar en una nuevo curso :
Objetivos del curso:
A quién va dirigido:
Lugar y fechas:
Autobús: | Líneas 116, 118, 119, 140, 148, 60, 78, 34, 36, 27 |
Metro: | Embajadores Línea 3 Embajadores Cercanías Renfe C 5 Acacias Línea 5 |
Duración:
Inscripción:
Press here Inscripción
Día 30 de enero
10.00- 12.00 h. Inauguración del Curso y primera sesión.
Exposición: Geografía, evolución de su objeto de estudio y situación actual. Recursos didácticos para la enseñanza de la Geografía.
Práctica: Visores geográficos.
12.00 – 12.30 h: Receso
12.30 – 14.00 h: Asamblea de la Asociación Española del Profesorado de Geografía e Historia (AEPHG)
Dia 6 febrero.
10.00- 12.00 h. Formas de Relieve I. Litología. Historia del Relieve
Práctica: Visum de rocas.
12.00- 12.30 h
Receso.
12.30 – 14:30 h. Formas de Relieve II. Geomorfología.
Práctica: Comentario de imágenes.
Día 13 febrero
10.00-12.00h. Unidades de relieve de España.
Práctica: Comentario de imágenes
12.00- 12.30h
Receso
12.30-14.30 h. Los suelos. Biogeografía-biodiversidad.
Práctica: El perfil edáfico
Día 20 febrero
10.00-12.00h. El tiempo. Climas de España y del mundo. Cambio climático.
Práctica: Lectura de mapas del tiempo.
12.00-12-30 h
Receso.
12.30-14.30h. Los paisajes. Paisajes agrarios y urbanos.
Práctica: Interpretación de imágenes.
Día 27 febrero.
10.00-12.00 h. Los sectores económicos.
Práctica: El atlas digital.
12.00-12.30. h
Receso.
12.30- 14.30 h. La población. Evolución, población actual, tendencias.
Práctica: Pares de fotos.
Día 5 marzo
10.00-12.00 h. Geografía y medio ambiente. Sostenibilidad.
Práctica: Alumno y profesor sostenibles.
-CLAUSURA DEL CURSO-
Annual Conference in Belfast: Reimagining Remembrance & Dealing with the Legacy of a Violent Past
(FROM THE 19TH UNTIL 24TH MARCH 2016)
2016 marks the centenary of two important events in Northern Ireland History, namely the Easter Rising and the Battle of the Somme. Both events have come to be seen as key moments in the history of both sides of a divided society. How these issues, amongst others, are taught can provide a number of obstacles for teachers to address. How can we teach controversial history in a responsible manner?
EUROCLIO (European Association of History Educators) is inviting you to register in the 23rd EUROCLIO Annual Conference Professional Development and Training Course on ‘Reimagining Remembrance. Dealing with the Legacy of a Violent Past in History and Heritage Education’ in Belfast, Northern Ireland. The conference will run from the 19th until 24th March 2016.
Educators from all over the world are invited to apply to participate in one of the most significant history education conferences in Europe.
The conference aims to explore this question through an active programme which will engage the participant in workshops, dialogue tables, open spaces, on-site study visits, public debates and reflective and interactive panels. The core group of teachers and heritage educators will be involved in activities that will empower them to engage their students and other target groups in critical debate from multiple perspectives.
YOU CAN CHECK THE PROGRAMME HERE.
Please, if you want to participate and join us, contact with AEPHG.