IX CONGRESO NACIONAL DE DIDÁCTICA DE GEOGRAFÍA, Sevilla 2016

 

                           El Grupo de Didáctica de la Geografía integrado en la Asociación de Geógrafos Españoles, el área de Geografía Humana y el Master de Formación del Profesorado de la Universidad Pablo de Olavide, promueven el XI Congreso Nacional de Didáctica de la Geografía, continuando las citas bienales iniciadas en 1988. La presente convocatoria se centrará en el análisis de las relaciones entre la Didáctica de la Geografía y los principales cambios observados en un alumnado, los denominados nativos digitales (Prensky, 2001), que mayoritariamente presenta nuevos estilos de aprendizaje y comportamiento.

           En este congreso plantearán los retos de la tecnología como instrumento de aprendizaje dentro del aula así como la necesidad de educar y formar ciudadanos desde la Geografía en un entorno digital caracterizado por la saturación e inmediatez informativa.

El Congreso se articula a través de una conferencia inaugural, tres ponencias, un taller práctico y el desarrollo de dos grandes líneas temáticas simultáneas. Los interesados en participar pueden enviar comunicaciones referidas a las temáticas propuestas en ambas líneas o pósteres al I Premio de posters sobre experiencias innovadoras en el aula de Geografía. El programa de actividades se completa con un recorrido urbano.

          Podéis consultar toda la información relativa al Congreso en el siguiente enlace:

                                                http://www.xicongresogeodidactica.es/index.php

  • Fechas clave

    calendario  12 Junio de 2016
    dedo  Envío de resúmenes

    calendario  24 Junio de 2016
    dedo  Comunicación resúmenes aceptados

    calendario  10 Julio de 2016
    dedo  Fecha límite inscripción (tarifa reducida)

    calendario  1 Octubre de 2016
    dedo  Fecha límite envío comunicaciones

    calendario  1 Noviembre de 2016
    dedo  Fecha límite inscripción (tarifa ordinaria)

 

CURSO: «LA GEOGRAFÍA Y SU DIDÁCTICA PARA PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO»

cabecera nueva

Desde la Asociación Española del Profesorado de Historia y Geografía (AEPHG), os vitamos a participar en una nuevo curso :

LA GEOGRAFÍA Y SU DIDÁCTICA  PARA PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO.

Objetivos del curso:

  • Ampliar los conocimientos sobre la Geografía más allá del curriculum de la ESO y Bachillerato.
  • Actualizar los conocimientos sobre el uso de Internet en el aula para la enseñanza de  Geografía en el aula.
  • Conocer y analizar materiales didácticos para usar como recursos personales del profesorado para el aula y fuera de esta.
  • Fomentar la capacidad de análisis de los recursos en Geografía.

A quién va dirigido:

  • Profesores de enseñanzas no universitaria, opositores, estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO  y Bachillerato, estudiantes de último curso de carrera.

Lugar y fechas:

  • IES CERVANTES (Madrid).
  • C/ Embajadores, 70
    28012 – MADRID .
  • Autobús: Líneas 116, 118, 119, 140, 148, 60, 78, 34, 36, 27
    Metro: Embajadores Línea 3
    Embajadores Cercanías Renfe C 5
    Acacias Línea 5
  • Sábados: desde el 30 de enero hasta el 5 de marzo.

Duración:

  • 20 horas.

Inscripción:

Press here Inscripción

PROGRAMA

Día 30 de enero

10.00- 12.00 h. Inauguración del Curso y primera sesión.

  • Don Luis Horrillo Sánchez (Vicepresidente de la Asociación Española de Profesores de Historia y Geografía).
  • Ponente Don José Manuel Crespo Castellanos, profesor asociado en el área de Geografía de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid.             

Exposición:  Geografía, evolución de su objeto de estudio y situación actual.     Recursos didácticos para la enseñanza de la Geografía.

                                      Práctica:      Visores geográficos.

12.00 – 12.30 h: Receso

12.30 – 14.00 h: Asamblea de la Asociación Española del Profesorado de Geografía e Historia (AEPHG)

  • El estado actual de la Asociación y el nuevo programa (Cristina del Moral, Presidenta de la AEPHG)
  • El estado actual de las cuentas ( Alfredo López Serrano, Tesorero de la AEPHG).
  • Elección y votación de la nueva Junta de la AEPHG.
  • Proclamación de la nueva Junta.
  • Intervención de Santos Juliá (Presidente de Honor de la AEPHG).
  • Intervención De José Luis García Delgado (Catedrático de Estructura Económica de la UCM).
  • Intervención a cargo de representantes de EUROCLIO (European Association of History Educators).
  • Intervención de Alejandro Fernández de la Peña (Jefe de Área de Acción Comercial y Educativa de la Obra Social de La Caixa (Educaixa).

Dia 6 febrero.

10.00- 12.00 h.   Formas de Relieve I. Litología. Historia del Relieve

Práctica:      Visum de rocas.

12.00- 12.30 h

Receso.

 12.30 – 14:30 h. Formas de Relieve II. Geomorfología.

Práctica:        Comentario de imágenes.

Día 13 febrero

10.00-12.00h. Unidades de relieve de España.

                               Práctica:        Comentario de imágenes

12.00- 12.30h

Receso

12.30-14.30 h.         Los suelos. Biogeografía-biodiversidad.

Práctica:            El perfil edáfico

Día 20 febrero

10.00-12.00h.       El tiempo. Climas de España y del mundo. Cambio climático.

Práctica:        Lectura de mapas del tiempo.

12.00-12-30 h

Receso.

12.30-14.30h.      Los paisajes. Paisajes agrarios y urbanos.

Práctica:          Interpretación de imágenes.

Día 27 febrero.

10.00-12.00 h.      Los sectores económicos.

Práctica:          El atlas digital.

12.00-12.30. h

Receso.

12.30- 14.30 h.        La población. Evolución, población actual, tendencias.

Práctica:           Pares de fotos.

Día 5 marzo

10.00-12.00 h.          Geografía y medio ambiente. Sostenibilidad.       

Práctica:            Alumno y profesor sostenibles.

 

                                                 -CLAUSURA DEL CURSO-

 

EUROCLIO: NEXT MEETING

Annual Conference in Belfast: Reimagining Remembrance & Dealing with the Legacy of a Violent Past

  (FROM THE 19TH UNTIL 24TH MARCH 2016)

2016 marks the centenary of two important events in Northern Ireland History, namely the Easter Rising and the Battle of the Somme. Both events have come to be seen as key moments in the history of both sides of a divided society. How these issues, amongst others, are taught can provide a number of obstacles for teachers to address. How can we teach controversial history in a responsible manner?

EUROCLIO (European Association of History Educators) is inviting you to register in the 23rd EUROCLIO Annual Conference Professional Development and Training Course on ‘Reimagining Remembrance. Dealing with the Legacy of a Violent Past in History and Heritage Education’ in Belfast, Northern Ireland. The conference will run from the 19th until 24th March 2016.

Educators from all over the world are invited to apply to participate in one of the most significant history education conferences in Europe.

The conference aims to explore this question through an active programme which will engage the participant in workshops, dialogue tables, open spaces, on-site study visits, public debates and reflective and interactive panels. The core group of teachers and heritage educators will be involved in activities that will empower them to engage their students and other target groups in critical debate from multiple perspectives.

                                                YOU CAN CHECK THE PROGRAMME HERE.

                            Please, if you want to participate and join us, contact with AEPHG.

Estimados compañeros,

El próximo sábado día 21 de noviembre nos reuniremos en la Calle del Olmo, 4 (Madrid) para crear una Junta Provisional que marcará la Hoja de Ruta que seguiremos en la AEPHG.

Si estás interesado en asistir comunícanoslo por e-mail a nuestro correo: aephg.euroclio@hotmail.com , o suscríbete a nuestra newsletter.

Un saludo.

REPORTAJE DEL ÚLTIMO ENCUENTRO CON EUROCLIO

      Para conocer, más en detalle, qué es eso que llamamos «Euroclio» y cuáles son sus objetivos, su plan de trabajo o cómo participa la AEPHG en estos encuentros, te invitamos a que veas el reportaje que se hizo sobre Euroclio en nuestro último encuentro a nivel europeo. Se explica detalladamente cuál fue el organigrama de trabajo que se siguió y cómo se planteó la participación de todos los países invitados.

      Si tienes cualquier sugerencia, por favor, no dudes en dirigete a nosotros a través de nuestro formulario de contacto o nuestro e-mail. Los comentarios a esta entrada también serán muy bien recibidos. Muchas gracias. Report PDF Euroclio

SUSCRÍBETE GRATIS

Bienvenidos a todos.

En septiembre regresaremos con un nuevo proyecto para AEPHG e iniciaremos las sesiones para dar a conocer a todos los profesores cuáles van a ser nuestros objetivos principales para este año.

Por otro lado, celebraremos una Asamblea para elegir a los nuevos miembros de la Junta. Cualquiera de vosotros puede participar y ser elegido. Este proyecto es algo totalmente nuevo, en colaboración con EUROCLIO (nuestros homólogos europeos), por eso necesitamos profesores con ganas de cambiar la enseñanza desde dentro, así como incrementar la participación activa y efectiva con EUROCLIO a través de pyoyectos propios.

Ya es hora de que en Europa oigan a los profesores de Geografía e Historia de España, se les tenga en cuenta para los proyectos comunes y que podamos dar nuestra propua visión de la educación en España.

Del mismo modo, estamos intetesados en que la AEPHG, a pesar de tener su sede en Madrid, sea una Asociación para todos lis profesores de España, con lo cual crearemos delegaciones en todas las ciudades donde sea posible y haya personas, compañeros, asociados que se involucren y deseen participar en esta nueva aventura.

Si estás interesado o tienes cualquier duda, contacta con nosotros a través del formulario de contacto.Press here, o a través de nuestro e-mail : aephg.euroclio@hotmail.com

 

 

Por eso, suscríbete para estar informado de las novedades que están a la vuelta de la esquina.

CONCURSO DE EUSTORY

De nuevo Eustory, nos presenta una estupenda forma de involucrar a los estudiantes en un concurso sobre Historia.

    Se trata de un concurso para estudiantes españoles o con residencia en España o portugueses que se encuentren en las mismas circunstancias, que estén cursando 4º ESO, 1º Y 2º Bachillerato, FP reglada y ESPA menores de 21 años.

     La fecha límite de entrega será el 17 de agosto del 2015. 
     El tema será: «América».

     Se pretende que  el continente americano sirva de base para el estudio histórico de algún aspecto de nuestro entorno cercano: los apellidos de algún familiar, migraciones actuales o de algún antepasado, un personaje histórico que da nombre a la calle donde vivimos… se ofrece un gran abanico de oportunidades.

     El trabajo se debe presentar en dos documentos:

1) El trabajo impreso (máx. 100 páginas a doble espacio) o en otro formato.

2) Un informe de procedimiento donde se explique cómo se ha organizado el trabajo (individual o grupal), fuente de información utilizadas y las conclusiones que se hayan extraído.

     El idioma en que se deben presentar los trabajos será el inglés.

     Los premios serán:

1 Primer premio de 2.500 € Alumnos – 1.250 € Tutor

4 Segundos premios de 1.000 € Alumnos – 500 € Tutor

5 Terceros premios de 500 € Alumnos – 250 € Tutor

10 Accésit de 200 € Alumnos – 100 € Tutor

  Para más información PRESS HERE

Proyecto en común con la Universidad de Pompeu Fabra

Actualmente tenemos un compañero de la Asociación de Profesores de Historia y Geografía que se encuentra inmerso en un proyecto a nivel europeo dirigido por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

El objetivo de este proyecto es mejorar la enseñanza y el aprendizaje sobre la Unión Europea a nivel académico por parte de nuestros estudiantes.

Para ello, se estudiarán, analizarán y cotejaran los diversos libros de texto utilizados para la enseñanza de las Ciencias Sociales. El grupo de trabajo español se encargará de analizar cómo se trabaja la Unión Europea por parte de las editoriales de nuestro país.

Los resultados serán publicados a nivel nacional y europeo. Se han organizado dos encuentros para hacer públicos los resultados de estas investigaciones:

                     *El primero tendrá lugar en Barcelona, entre los días 25 ~ 27 de septiembre del 2015.
                          *El segundo encuentro será entre los días 12-15 de febrero del 2016, dentro del seminario sobre  » Decisions and Dilemmas project of Euroclio»

Si quieres saber más… PRESS HERE.

Os iremos informando de las novedades.

NEW FREE PUBLICATION OF EUROCLIO

TEACHING  1815. RETHINKING WATERLOO FROM MULTIPLE PESPECTIVES

BY FRANCESCO SCATIGNA

2015 marks the bicentenary of the Battle of Waterloo, a milestone in Europe’s 19th century history, a defining moment in European history which marked the end of the Revolutionary and then Napoleonic wars (1792 -1815), and drew the curtains over the first phase of the revolutionary years.

Many  iniciatives art taking place to conmmemorate the anniversary, such as oficial commemorations on the battlefield and academic events. It is high time, then, for history education organisations and educators to seize de moment and develop cross-border, engagin educational initiatives. In this framework, EUROCLIO, the European Association of  History Educators, together with Waterloo200, the city of Braine L’Alleud, and the Province of the Brabant Walloon, organised an international Seminar for history educators, titled «Teaching 1815. Rehinking the Battle of Waterloo from Mutiple Perspectives», which took place in Braine L´Alleud on 12-15 February 2015… Sigue leyendo NEW FREE PUBLICATION OF EUROCLIO